
La Iglesia parroquial de San Juan Bautista se encuentra solitaria, entre los barrios del Arenal y la Revilla, en una zona de encinas y fresnos. Está al lado de la carretera, de unas minas arenosas ya romanas, y del cementerio del municipio.
Levantada en los siglos XII y comienzos del XIII, la iglesia que podemos contemplar en la actualidad es fruto de numerosas remodelaciones, pudiendo distinguirse tres etapas constructivas.
A la primera época responde la cabecera que es parte más antigua de la iglesia, siglo XII o comienzos del XIII. De los siglos XVI y XVII, son los arcos formeros que separan las dos naves de la iglesia; mientras que el pórtico y la torre pertenecen al siglo XVIII, época en la que el templo sufre importantes transformaciones, como la conversión del atrio porticado en una tercera nave con cabecera habilitada como sacristía. Una última restauración llevada a cabo entre 1981 y 1983, elimina esta tercera nave devolviendo al templo su primitiva imagen. Fue declarada bien de interés cultural en el año 2000.
El templo en la actualidad se compone de dos naves, torre campanario y galeria porticada. Lo que queda de la época románica es su ábside y la extraordinaria galería porticada, de gran originalidad y finas tallas, que se extiende a lo largo de las fachadas meridional y oeste. Este pórtico, labrado en tierra caliza, constituye uno de los conjuntos escultóricos más ricos del románico segoviano. En su parte sur posee siete arcos sobre columnas geminadas y una puerta de acceso de arco muy agudo. Se conservan prácticamente

Además de esta bella joya románica Orejana posee varias Ermitas distribuidas en sus aldeas: La Ermita de San Gregorio en Orejanilla, La Ermita de San Ramón Nonato en El Arenal, , la Ermita de la Magdalena en La Revilla, la Ermita de La Concepción en Sanchopedro, y las ruinas de una antigua iglesia románica en el despoblado de Espíritu Santo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario