
En los pueblos negros la rica y singular arquitectura en color negro se debe a la pizarra empleada en la construcción de casas, tejados y calles. Siendo en su mayoría casas de una sola planta y de pequeños ventanales. La ruta de los pueblos negros la componen las localidades de Becerril, Serracín, El Muyo y el Negredo.
Alquité: pequeña localidad a los pies de su iglesia del siglo XII, San Pedro, con su pórtico y tres magníficas arquivoltas.
Villacorta: Destacar la iglesia de Santa Catalina, que conserva un pórtico románico y un artesonado mudéjar del siglo XVI; además de un molino, un puente romano, la ermita de San Roque y dos palomares.
Madriguera: Son preciosas las balconadas de sus calles, además de poder visitar la iglesia de San Pedro que cuenta con una valiosa pila bautismal, una antigua mina de caolín y una fuente de aguas ferruginosas.
Becerril: Destaca la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción, con un bonito ábside circular. Y en sus alrededores una importante acebeda y restos de minas de hierro y ampelita (un tipo de pizarra muy blanda).
Serracín: De su iglesia de la Natividad sólo queda la espadaña, y en sus cercanías había minas de plata, pizarra y carbón piedra.

El Negredo: Donde la iglesia románica, con pórtico renacentista, está ubicada fuera del núcleo urbano, en la que si se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Rosario.
En definitiva un ruta de color por pequeños núcleos que conservan todo el encanto de los pueblos de la sierra Segoviana, situados en plena naturaleza y una buena opción de turismo rural para deleitar la vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario